Hoy estamos de enhorabuena, tras una larga investigación, Orcomonas ha conseguido resolver un misterio surgido durante este año 2011. A continuación os iremos presentando los detalles que nos llevaron a resolverlo.
En primer lugar, en las noticias de las últimas semanas han ido apareciendo enlaces relativos a avistamientos de grandes objetos de fuego cayendo sobre varias ciudades del planeta, en algunos casos atribuidos a presuntos fenómenos OVNI. Algunos de estas noticias son:
http://www.lagranepoca.com/ovni-bola-de-fuego-en-georgia-estados-unidos-video
http://www.lagranepoca.com/filman-ovni-cayendo-como-bola-de-fuego-en-mexico-video
http://www.lagranepoca.com/avistan-ovni-tipo-cometa-sobre-el-volcan-cordon-caulle-poco-antes-de-la-erupcion-video
Nos llamó la atención la similitud de todas las imágenes, con 2 grandes colas de fuego simétricas, lo que nos hizo suponer que debía provenir de algo artificial, ya que la naturaleza rara vez presenta este tipo de coincidencia entre fenómenos. Para que veáis lo que os estamos comentando, ahí van algunos de los enlaces a vídeos del supuesto fenómeno:
1. México
2. Berlín
3. Chile
Visto esto, nos dio por desentrañar el misterio. Empezamos analizando donde y cuando se habían producido los fenómenos:
1. Berlín (Alemania) el 11 de Febrero de 2011
2. Melbourne (Australia) en Marzo de 2011
3. Puerto Montt (Chile) el 28 de Mayo de 2011
4. Cuernavaca (Mexico) el 29 de Junio de 2011
5. Georgia (Estados Unidos) el 7 de Julio
Nos pusimos a buscar todo tipo de similitudes y coincidencias entre estos lugares que explicasen el por qué se producía ese fenómeno en esos lugares y no en otros. Tras cruzar datos, nos fijamos en que todos los lugares tenían al menos un aeropuerto internacional:
1. Aeropuerto internacional de Berlín-Tegel.
2. Aeropuerto internacional de Melbourne.
3. Aeropuerto internacional de El Tepual.
4. Aeropuerto internacional de Cuernavaca Mariano Matamoros.
5. Aeropuertos internacionales de Atlanta y el de Savannah.

Con estos datos teníamos que ver si existía alguna coincidencia entre el tipo de aeronaves que despegaban y aterrizaban allí, fuesen comerciales, militares, o experimentales.
Entonces el equipo de investigación fue desgranando todas las flotas de las aerolíneas que operaban en cada aeropuerto, y llegamos a 4 coincidencias:
1. Airbus A319.
2. Airbus A320.
3. Airbus A340.
4. Boeing B737.
5. Boeing B747.
Con estos datos, comenzamos a investigar las características técnicas de los 5 tipos de aviones, encontrando algo bastante peculiar: el Airbus A340 y el Boeing B747 poseían ambos 4 motores en lugar de 2.
Comprobamos que las estelas que dejan los aviones de 4 motores son bastante parecidas a lo que se ve en los vídeos a excepción de la coloración de la estela. Empezamos a investigar sobre las estelas de condensación de 4 motores y encontramos que la razón de que las estelas de condensación de los aviones de 4 motores sean mayores y más persistentes que los de 2, reside en una mayor eficiencia de los motores.(
http://amazings.es/2011/05/04/la-fisica-de-las-estelas-blancas-de-los-aviones/)
Llegados a este punto sólo nos faltaba justificar por qué las estelas adquirían esa coloración a fuego. Fijaos en los vídeos, todos son al amanecer o al atardecer, cuando el Sol presenta coloración anaranjada y lo que hace el vapor de agua presente en la estela es reflejar/refractar esa luz. Estos vídeos de hace varios años lo corroboran:
Ahora os preguntaréis, ¿por qué no se ve el avión?
Porque dependiendo del ángulo de grabación, la luz reflejada por la estela difumina los límites del fuselaje del avión, sobre todo en grabaciones a bastante distancia. Conviene tener en cuenta las limitaciones del ojo humano: éste es 20 veces más sensible a la luz amarillo-verde (555 nanometros) que a la rojo-infrarojo (700 nanometros) , por cual solo distinguiríamos la parte que más emite (estela) frente a la que menos (aviones) y dependiendo también del nivel de iluminación.
Información procedente de la Universidad de Navarra (
http://www.unav.es/ted/manualted/manual_archivos/luz3_main.htm)
Esperamos que esta entrada haya servido para saciar vuestra curiosidad.