Ya lo dice el refrán y parece que no se suele equivocar.

Leo en Barrapunto que
un virus infecta a los UAV de EEUU . El "virus" (realmente
malware) en cuestión es un troyano denominado
Agent.btz, que sólo infecta sistemas Windows. Con lo cual ya sabemos qué sistema operativo utilizan, sistema operativo que no está certificado por el Departamento de Defensa de los EEUU para usos militares. Lógico. Pero una cosa es lo dicho y otra lo hecho.
Pero además, lo chanante es el método de infección: mediante la conexión de unidades extraibles con los mapas de las misiones. Vamos, discos duros externos o
pendrives, probablemente a través del archivo
autorun.inf. Y
mira que es fácil la solución para evitar al menos su expansión. Pero se ve que no nos leen ...
Y seguimos con la fiesta, porque el troyano en cuestión es un
keylogger, es decir, un capturador de teclas. Y como los discos externos han estado en contacto con ordenadores del Departamento de Defensa de EEUU (para obtener los mapas, misiones y esas cositas), el
malware ha infectado equipos con información sensible y clasificada. Equipos que deberían estar protegidos mediante una solución de seguridad solvente (un antivirus-antispyware en román paladino).
Mal. Muy mal.
La noticia original (en inglés) en Wired:
http://www.wired.com/dangerroom/2011/10/virus-hits-drone-fleet/