Este post es fruto de muchas conversaciones y lecturas.
Primero felicitaros si es que habéis sido uno de los afortunados en un gran premio de azar.
Nos gustaría aconsejaros para que no seais uno de los protagonistas de esta frase:
"Más del 90% de los ganadores de una fortuna en juegos de azar, pasados 10 años se encontrará en una situación económica igual o peor que la que tenía antes de ganar".
Se han escrito libros entorno a esa frase, tal como "El libro de la buena suerte" de Álex Rovira.
Os comentaré que esto ocurre porque ese 90-95% no ha recibido educación financiera, desconoce conocer como gestionar cantidades grandes de dinero y termina gastándolo de forma que no volverá a el, ni se multiplicará.
Ahora os explico que haría con el dinero ese 95% de los ganadores:
1º Liquidar las deudas que pudiera tener, el famoso tapar agujeros o cancelar hipotecas.
2º El momento capricho, aquí se compran coches u otros artículos de lujo aunque no sean necesarios.
3º El momento cumbre, comprar una vivienda, tras lo que se vuelve a depender únicamente del salario.
Como véis, en estos 3 pasos sólo multiplicaréis vuestro dinero si la situación inmobiliaria es creciente y dentro de unos años podéis vender las viviendas adquiridas por más dinero. Creo recordar que hay un par de países latinoamericanos como Uruguay o Chile en esta situación.
Y ahora os comento lo que hace el 5% de ganadores que tras 10 años mantendrá una situación financiera mejor que la que tenía antes. Esta gente ha realizado acciones multiplicadoras de dinero.
1º Siguen pagando las cuotas de hipoteca y resto de deudas mensualmente, tal y como estaba acordado. De esta forma, el montante de dinero que mantienen bajo su control es mayor y los riesgos disminuyen.
2º Sólo compran lo necesario, al contrario de lo que se cree no hay necesidad de comprar consumistamente cuando se recibe un dinero.
3º Buscan obtener nuevas vías de entrada de dinero, externas a su salario, por ejemplo hacen diversos estudios de viabilidad para establecer una tienda. Los beneficios de esta tienda los mantendrán en un nivel de ingresos aceptable si pierden su empleo, peeero esto no funciona si se hacen autoempleados de su negocio.
Y bueno, ahora que ya os he contado algunos secretos, os toca a vosotros reflexionar y actuar. :)
martes, 25 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
Un mundo sin Abejas documental
18/12/2012 Actualizo para compartir una buena noticia, las 100 mil firmas recogidas para evitar las fumigaciones tóxicas sobre eucaliptos de Galicia, han tenido éxito, enhorabuena a todas las abejas de Galicia. Otro ejemplo más de que la unión hace la fuerza. Aquí la imagen
visto en
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=510729312291683&set=a.162146823816602.32374.112724445425507&type=1&theater
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
08/05/2012 Actualizo para añadir otra noticia más sobre este tema http://fores.blogs.uv.es/2012/03/30/05-demuestran-los-efectos-de-los-pesticidas-en-la-desaparicion-de-las-abejas/
-------------------------------------------------------------------------------------------------
27/04/2012 Recogida de firmas para salvar a las abejas de todo el mundo
http://www.avaaz.org/es/bayer_save_the_bees/?cl=1768973799&v=13906
-------------------------------------------------------------------------------------------------
25/04/2012 Recogida de firmas para evitar fumigaciones en los eucaliptos devGalicia que matarían a las abejas http://actuable.es/peticiones/salvemos-abejas-galicia-salvemos-nuestro-futuro
-------------------------------------------------------------------------------------------------
15/04/2012 Actualizo para enlazar un artículo sobre la desaparición de las abejas
visto en
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=510729312291683&set=a.162146823816602.32374.112724445425507&type=1&theater
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
08/05/2012 Actualizo para añadir otra noticia más sobre este tema http://fores.blogs.uv.es/2012/03/30/05-demuestran-los-efectos-de-los-pesticidas-en-la-desaparicion-de-las-abejas/
-------------------------------------------------------------------------------------------------
27/04/2012 Recogida de firmas para salvar a las abejas de todo el mundo
http://www.avaaz.org/es/bayer_save_the_bees/?cl=1768973799&v=13906
-------------------------------------------------------------------------------------------------
25/04/2012 Recogida de firmas para evitar fumigaciones en los eucaliptos devGalicia que matarían a las abejas http://actuable.es/peticiones/salvemos-abejas-galicia-salvemos-nuestro-futuro
-------------------------------------------------------------------------------------------------
15/04/2012 Actualizo para enlazar un artículo sobre la desaparición de las abejas
-------------------------------------------------------------------------------------------------
12/04/2012 Actualizo para añadir un enlace sobre la lucha de los apicultores gallegos para evitar los pesticidas en los eucaliptos que según ellos causan la muerte de las colmenas http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/04/12/apicultores-gallegos-temen-fumigacion-eucaliptos-provoque-muerte-abejas/0003_201204G12P27992.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
-------------------------------------------------------------------------------------------------
31/03/2012 Actualizo para añadir un enlace sobre nuevos documentos llevados a la luz pública por Tom Theobald, que relacionan la muerte de las abejas con la familia de pesticidas llamados neonicotinoides http://blogs.lainformacion.com/futuretech/2012/03/30/wikibees/
-------------------------------------------------------------------------------------------------
21/01/2012
Documental de Escarabajo verde TVE sobre el misterio de la desaparición de las abejas en todo el mundo.
"El equilibrio entre las abejas, plantas y otros organismos vivos, conseguido a lo largo de miles de años de evolución se están rompiendo de forma alarmante. Las funciones de las abejas en el equilibrio ecológico son desconocidos para la mayoría. Más del 80% de las abejas melíferas están desapareciendo, la pesadilla que se ha iniciado en Estados Unidos se está trasladando a otros lugares del mundo como Europa. Los científicos creen que esta puede ser la advertencia más peligrosa de un colapso ecológico global masivo."
Etiquetas:
Documentales
Femtofotografía, un trillón de imágenes por segundo
Aunque la noticia ya tiene tiempo, yo me acabo de enterar. Así que para aquellos que, como yo, opinan que nunca es tarde si la dicha es buena, publico aquí el vídeo de la presentación. Disfrutad cada segundo y las posibles aplicaciones más allá de la "simple" fotografía (que de simple no tiene nada).
Fuente: Xatakafoto
Etiquetas:
Ciencia,
Tecnología
domingo, 16 de diciembre de 2012
Vestidos de leche
De nuevo actualizo debido a una imagen linkeada desde un tercero que nos lastraba las visitas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
04/03/2011









Trabajo del fotógrafo ruso Andrey Razumovsky, sobre todo por los efectos que logra con la leche. Parte es real y parte es creado en photoshop.
Ahora os pongo una que supongo que fue la precursora, efecto agua:
martes, 11 de diciembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Los trilitones de Baalbek
05/08/2012 Las piedras talladas más grandes del planeta se encuentran en Baalbek, se llaman trilitones y se desconoce que tecnología se usó para moverlas 3 kms desde la cantera hasta su lugar actual, ya que supuestamente la civilización de entonces no disponía de los medios para moverlas. Si tenéis alguna idea, de cómo pudieron mover piedras de 1500 toneladas compartidla con nosotros y no, no hay marcas de arrastre ni de ninguna otra clase desde la cantera a las ruinas.
Hoy en día sí existen grúas con capacidad suficiente como para moverlas, por ejemplo la grúa Sarens SGC-120, capaz de mover cargas de 3000 toneladas o la grúa pórtico Goliath más grande del mundo capaz de mover 2000 toneladas de carga, ambos ejemplos los encontré en http://www.megamaquinas.es/
Hoy en día sí existen grúas con capacidad suficiente como para moverlas, por ejemplo la grúa Sarens SGC-120, capaz de mover cargas de 3000 toneladas o la grúa pórtico Goliath más grande del mundo capaz de mover 2000 toneladas de carga, ambos ejemplos los encontré en http://www.megamaquinas.es/
Etiquetas:
Tecnología
viernes, 16 de noviembre de 2012
Recién escuchada
27/02/2012
"El día que el mundo se vaya a la mierda, los ricos se darán cuenta de que el dinero no se come."
"El día que el mundo se vaya a la mierda, los ricos se darán cuenta de que el dinero no se come."
Anónimo.
Etiquetas:
Citas y frases,
Economia
jueves, 15 de noviembre de 2012
El decreto Wert
Transcribo la descripción del vídeo en youtube:
"Si parecía dura la llamada ley Sinde... no os cuento lo que nos espera con la nueva ley Wert. Ni las más audaces dictaduras han soñado jamás con obtener semejante medio de represión del conocimiento."
Personalmente aún no he visto el borrador del decreto ni había escuchado con anterioridad nada sobre este decreto, desconozco si hay una base real para este vídeo.
Pero parece que ya hubo una detención http://www.20minutos.es/noticia/1648271/0/partido-pirata/detenido/lpi/
Etiquetas:
Internet
Japón: Luces y Sombras
27/08/2012Desde que era un niño pequeño siempre desee viajar a Japón, su cultura, su tecnología me tentaban. Así que procedo a dejaros una pequña referencia acerca de los puntos fuertes y debiles del país del sol naciente.
Luces:
Paisajes
¡¡¡¡¡¡Sobran las palabras!!!!!!






Máquinas expendedoras
En general, el mundo de las máquinas expendedoras japonesas pertenece al futuro si lo comparamos con el ridículo sector del vending español. En primer, al contrario de la gran mayoría de las españolas, las maquinas aceptan billetes. Esto que parece una estupidez, supone una gran ventaja, ya que así actúan al mismo tiempo de improvisadas máquinas para conseguir ese cambio que tantas veces nos hace falta para utilizar la fotocopiadora u otras máquinas que solo funcionan con monedas.
Además, el precio de las bebidas en estas máquinas suele ser el mismo vayamos a donde vayamos. Por otra parte, la oferta de bebidas y de tipos de máquinas expendedoras es muchísimo más amplia, pueden incluso convivir maquinas de empresas rivales.
Bicicletas
Ya es conocido aquello de que uno puede circular tranquilamente en bicicleta sin necesidad de carril bici, sin que los viejos y viejas se quejen y luchen por acaparar cada centímetro de acera, y pudiendo dejarla en casi cualquier sitio sin candado sin riesgo a que la roben.
Atención al cliente
Para ellos el cliente es dios. Salvo extrañas excepciones, el trato a uno como cliente siempre es excepcional y respetuoso, diligente y eficaz. Si en algún momento uno recibe un mal trato, una queja a la empresa será suficiente para recibir toda una serie de disculpas y tributos.
Puntualidad y palabra
Si te dicen que el libro que encargaste estará el lunes, estará con un 99% de seguridad el lunes, por norma general la palabra se cumple. Es algo que admiro y respeto.
Desfibriladores
En todas las estaciones y edificios públicos hay desfibriladores. Es así, y es posible y muy útil, por muy extraño que parezca. Son mecanismos sencillos de usar, y cualquier persona que haya hecho un curso de primeros auxilios saben utilizarlos. Esta iniciativa ha salvado ya miles de vidas.
Prácticas en empresa
No hay por una razón muy sencilla: porque los empresarios japoneses han aceptado de buen grado que la esclavitud se aboliese. Por cierto que en Japón un sueldo “normalito” ronda los 2.000 euros.
Reciclaje
La estricta política de basuras de Japón, aunque algo incómoda, supone una grandísima ventaja para la ciudad y para el ciudadano.
Televisión educativa
¿Imagináis un canal público donde aprender inglés, alemán, ruso, checo, árabe, francés, italiano, portugués, chino y coreano? Existe, es la NHK, la televisión pública japonesa.
Sombras:
No todo iba a ser alegría y sonrisas.
Papeleras
Al que no le importe tener los bolsillos llenos de basura, puede no molestarle esto. En Japón la falta de papeleras (a no ser que sea en la puerta de un konbini) es irritante en muchos casos. Este debe ser un sentir general de los alérgicos.
Inflexibilidad
La inflexibilidad japonesa es también otra de esas cosas que llegan a rozar el absurdo. Cuando uno va a ingresar en alguna institución o a solicitar algo, puede tener la sensación de que le están sometiendo al tercer grado. Y lo peor es que en algunos casos, y sobre todo si eres extranjero.
Alcantarillado
Antes de la gran revolución urbana, el alcantarillado circulaba junto a las casas en pequeñas y sucias caceras. Para sorpresa de muchos, en muchas zonas esto sigue siendo así, lo cual llega a ser algo molesto en verano.
Mal entendida femineidad
Muchas chicas japonesas actúan como si fuesen tontas. Es por aquello del ‘Kawaii’ que tanto gusta a los japoneses, y que personalmente repudio. Por supuesto, desgraciadamente hay un arraigado machismo recalcitrante que tiene mucha culpa de esto.
Alcohol
En Japón se bebe, y mucho. Aquello de irse con los compañeros de trabajo a beber después de una larga jornada de trabajo sigue existiendo en la convención social. Beber es en algunos casos un requisito.
Manga Anime
Aunque afortunadamente la televisión pública japonesa no está copada por estos productos culturales, sí es cierto que la producción de los mismos es excesiva. No obstante, hay que decir que el manga y el anime son considerados en Japón, salvo por el grueso otaku, como subcultura, y así lo puede uno comprobar al ver las secciones de algunas librerías. En cualquier caso, la producción excesiva provoca, como siempre, que haya clichés terribles y para nada educativos en muchos de estos productos.
Improvisación
La improvisación, ese proceso tan creativo y enriquecedor en muchos casos, es algo que se evita en Japón. No es que uno no pueda improvisar, pero desde luego que bien visto no está. Esto se traduce en largas horas de trabajo, preparación de presentaciones “gratis” en horario familiar, y otro sinfín de desventajas.
Bueno espero que este post sea ayuda si alguno de los lectores pretende irse a Japón.
Luces:
Paisajes
¡¡¡¡¡¡Sobran las palabras!!!!!!






Máquinas expendedoras
En general, el mundo de las máquinas expendedoras japonesas pertenece al futuro si lo comparamos con el ridículo sector del vending español. En primer, al contrario de la gran mayoría de las españolas, las maquinas aceptan billetes. Esto que parece una estupidez, supone una gran ventaja, ya que así actúan al mismo tiempo de improvisadas máquinas para conseguir ese cambio que tantas veces nos hace falta para utilizar la fotocopiadora u otras máquinas que solo funcionan con monedas.
Además, el precio de las bebidas en estas máquinas suele ser el mismo vayamos a donde vayamos. Por otra parte, la oferta de bebidas y de tipos de máquinas expendedoras es muchísimo más amplia, pueden incluso convivir maquinas de empresas rivales.
Bicicletas
Ya es conocido aquello de que uno puede circular tranquilamente en bicicleta sin necesidad de carril bici, sin que los viejos y viejas se quejen y luchen por acaparar cada centímetro de acera, y pudiendo dejarla en casi cualquier sitio sin candado sin riesgo a que la roben.
Atención al cliente
Para ellos el cliente es dios. Salvo extrañas excepciones, el trato a uno como cliente siempre es excepcional y respetuoso, diligente y eficaz. Si en algún momento uno recibe un mal trato, una queja a la empresa será suficiente para recibir toda una serie de disculpas y tributos.
Puntualidad y palabra
Si te dicen que el libro que encargaste estará el lunes, estará con un 99% de seguridad el lunes, por norma general la palabra se cumple. Es algo que admiro y respeto.
Desfibriladores
En todas las estaciones y edificios públicos hay desfibriladores. Es así, y es posible y muy útil, por muy extraño que parezca. Son mecanismos sencillos de usar, y cualquier persona que haya hecho un curso de primeros auxilios saben utilizarlos. Esta iniciativa ha salvado ya miles de vidas.
Prácticas en empresa
No hay por una razón muy sencilla: porque los empresarios japoneses han aceptado de buen grado que la esclavitud se aboliese. Por cierto que en Japón un sueldo “normalito” ronda los 2.000 euros.
Reciclaje
La estricta política de basuras de Japón, aunque algo incómoda, supone una grandísima ventaja para la ciudad y para el ciudadano.
Televisión educativa
¿Imagináis un canal público donde aprender inglés, alemán, ruso, checo, árabe, francés, italiano, portugués, chino y coreano? Existe, es la NHK, la televisión pública japonesa.
Sombras:
No todo iba a ser alegría y sonrisas.
Papeleras
Al que no le importe tener los bolsillos llenos de basura, puede no molestarle esto. En Japón la falta de papeleras (a no ser que sea en la puerta de un konbini) es irritante en muchos casos. Este debe ser un sentir general de los alérgicos.
Inflexibilidad
La inflexibilidad japonesa es también otra de esas cosas que llegan a rozar el absurdo. Cuando uno va a ingresar en alguna institución o a solicitar algo, puede tener la sensación de que le están sometiendo al tercer grado. Y lo peor es que en algunos casos, y sobre todo si eres extranjero.
Alcantarillado
Antes de la gran revolución urbana, el alcantarillado circulaba junto a las casas en pequeñas y sucias caceras. Para sorpresa de muchos, en muchas zonas esto sigue siendo así, lo cual llega a ser algo molesto en verano.
Mal entendida femineidad
Muchas chicas japonesas actúan como si fuesen tontas. Es por aquello del ‘Kawaii’ que tanto gusta a los japoneses, y que personalmente repudio. Por supuesto, desgraciadamente hay un arraigado machismo recalcitrante que tiene mucha culpa de esto.
Alcohol
En Japón se bebe, y mucho. Aquello de irse con los compañeros de trabajo a beber después de una larga jornada de trabajo sigue existiendo en la convención social. Beber es en algunos casos un requisito.
Manga Anime
Aunque afortunadamente la televisión pública japonesa no está copada por estos productos culturales, sí es cierto que la producción de los mismos es excesiva. No obstante, hay que decir que el manga y el anime son considerados en Japón, salvo por el grueso otaku, como subcultura, y así lo puede uno comprobar al ver las secciones de algunas librerías. En cualquier caso, la producción excesiva provoca, como siempre, que haya clichés terribles y para nada educativos en muchos de estos productos.
Improvisación
La improvisación, ese proceso tan creativo y enriquecedor en muchos casos, es algo que se evita en Japón. No es que uno no pueda improvisar, pero desde luego que bien visto no está. Esto se traduce en largas horas de trabajo, preparación de presentaciones “gratis” en horario familiar, y otro sinfín de desventajas.
Bueno espero que este post sea ayuda si alguno de los lectores pretende irse a Japón.
Etiquetas:
Cosecha propia
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Tecnología de las superbaterías
Transcribo la descripción del vídeo de youtube:
"No son pocas las tecnologías que han sido prohibidas al público, si estas tecnologías se generalizasen, la pérdida de beneficios para ciertas industrias y gobiernos sería enorme, es por ello que nos las han censurado.
En esta ocasión hablamos de las Súper-Baterías, capaces de hacer funcionar tu móvil o celular durante años, o hacer que un coche circule a 500 km a bajo coste.
Recuerda que como decía un gran inventor español, cuando descubras algo importante, no debes preguntarte a quién beneficia...la pregunta correcta para saber si tu descubrimiento será un éxito es... a quien perjudica."
Etiquetas:
Tecnología
domingo, 11 de noviembre de 2012
Fashion Show de Maroon 5 y Victoria´s Secret
11/11/2012 Video reloaded :)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
01/11/2012 Cortesía de Paco. Esperamos que le guste a todos los lectores del blog.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
01/11/2012 Cortesía de Paco. Esperamos que le guste a todos los lectores del blog.
¿Es Nicolas Cage un vampiro?
11/11/2012 Una empresa de búsqueda de imágenes ha indexado la siguiente imagen lo que ha hecho que nuestra indexación en google haya sido penalizada, así que he renombrado la imagen para que el tráfico al blog vuelva a la normalidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------
05/02/2012: Parece que todo es una broma entre dos coleccionistas.
------------------------------------------------------------------------------------------------
17/09/2011
Un ebayer ha puesto a la venta la supuesta prueba de que Nicolas Cage es un vampiro inmortal, se trata de una fotografía de 1870 en la que se muestra a un hombre exacto al actor, como la prueba es muy importante, le ha puesto un valor de 1 millón de dólares.
Podéis ver el anuncio en http://www.ebay.com/itm/Nicolas-Cage-Vampire-Photo-1870-Tennessee-/260821098271?pt=Art_Photo_Images&hash=item3cba261f1f
Etiquetas:
Vampiros
sábado, 10 de noviembre de 2012
Dinosaurios Gigantes de la Patagonia (2007)
Actualizo este post para insertar el documental. Espero que os guste :)
24/07/2011 Acabo de ver el documental "Dinosaurios. Gigantes de la Patagonia (2007)". Versión 2D. Y está bastante bien: se centra en el que seguramente es el mejor paleontólogo de Sudamérica, Rodolfo Coria, que fue fundamental para los descubrimientos de los mayores dinosaurios herbívoros y carnívoros, el Argentinosaurio y el Giganotosaurio.

Algunos de los animales que pueden verse son:
En reptiles marinos:
_____________________________Ictiosaurio._______________________________
____________________________Lyopleurodon.______________________________
En reptiles voladores:

____________________________Quetzalcuatlos______________________________
En dinosaurios:
____________________________Argentinosaurio.____________________________
____________________________Giganotosaurio._____________________________
Además me alegró encontrar un folleto explicativo de la película patrocinado por España, en concreto por la Xunta de Galicia, Consellería de Innovación e Industria. Lo descargué en pdf desde http://es.scribd.com/doc/12973006/Dinosaurios-Gigantes-de-la-Patagonia
Además en ese folleto encontré recomendaciones de libros y documentales que pueden ser interesantes.
24/07/2011 Acabo de ver el documental "Dinosaurios. Gigantes de la Patagonia (2007)". Versión 2D. Y está bastante bien: se centra en el que seguramente es el mejor paleontólogo de Sudamérica, Rodolfo Coria, que fue fundamental para los descubrimientos de los mayores dinosaurios herbívoros y carnívoros, el Argentinosaurio y el Giganotosaurio.

Algunos de los animales que pueden verse son:
En reptiles marinos:


En reptiles voladores:

____________________________Quetzalcuatlos______________________________
En dinosaurios:


Además me alegró encontrar un folleto explicativo de la película patrocinado por España, en concreto por la Xunta de Galicia, Consellería de Innovación e Industria. Lo descargué en pdf desde http://es.scribd.com/doc/12973006/Dinosaurios-Gigantes-de-la-Patagonia
Además en ese folleto encontré recomendaciones de libros y documentales que pueden ser interesantes.
Etiquetas:
Documentales
sábado, 3 de noviembre de 2012
Hayden Panettiere en Malcom in the Middle
03/11/2012 Actualizo porque una empresa que vende imágenes y música con una app para móviles ha incluido una de las siguientes imágenes en su catálogo, referenciándonos como origen, lo que está perjudicando la indexación que nos otorgan los buscadores, para evitarlo he modificado ese enlace, de todas formas la cache web puede tardar varios meses en actualizarse, eliminándolo totalmente.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
31/07/2011
Acabo de descubrir que la actriz que interpretaba a Claire Bennet, la chica lagarto de la serie Heroes trabajaba como extra en la serie Malcom in the Middle ( ya se que no le llamaban la chica lagarto, pero como se regeneraba, yo le llamaba así).
Aquí hay unas fotos de ella trabajando en la serie y una de unos años después.


viernes, 2 de noviembre de 2012
Los milmillonarios en España.
02/11/2012 Actualizo para añadir los últimos datos sobre la fortuna de Amancio Ortega (52700 millones de dólares = 40740 millones de euros) que ya es el más rico de Europa y el tercero del mundo, quien además recientemente ha donado 20 millones de euros a Cáritas España.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
08/03/2012

Según la lista Forbes de este año hay 15 españoles que poseen más de mil millones de dólares, esto es, 2 más que el año pasado. Son estos:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
08/03/2012

Según la lista Forbes de este año hay 15 españoles que poseen más de mil millones de dólares, esto es, 2 más que el año pasado. Son estos:
Puesto Nombre Patrimonio Edad Fuente
5 Amancio Ortega 37500 mill $ 75 Zara
221 Isak Andic & family 4800 mill $ 58 Mango
223 Juan Roig 4700 mill $ 62 supermercados
418 Daniel Badenes 2800 mill $ 48 Glencore International
464 Manuel Jove 2600 mill $ 70 Bienes Raíces
601 Alicia Koplowitz 2100 mill $ 57 construcción
634 Juan Abello 2000 mill $ 70 inversiones
804 Esther Koplowitz 1600 mill $ 58 construcción
804 Florentino Pérez 1600 mill $ 65 construcción
854 Enrique Bañuelos 1500 mill $ 46 Bienes Raíces
1075 Jose María Aristrain 1100 mill $ 49 acero
1075 Emilio Botín 1100 mill $ 77 banca
1153 Alberto Alcocer 1000 mill $ 69 inversiones
1153 Alberto Cortina 1000 mill $ 66 inversiones
1153 Gabriel Escarrer 1000 mill $ 77 hoteles
Podéis comprobarlo en http://www.forbes.com/billionaires
Etiquetas:
Economia
miércoles, 24 de octubre de 2012
Christine (1983) de John Carpenter
Este post está dedicado al bloguero edge que hasta ayer nunca había oído hablar de esta película. Christine es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Stephen King.
Para que no se quede con las ganas de ver como utilizaban las primeras técnicas morphing de efectos especiales en una película de terror. Aquí os dejo esta escena en la que puede verse como este coche se reconstruía solo antes de seguir adelante con su venganza.
Fue todo un clásico y marcó un antes y después en las películas de terror.
Edge también preguntaba cual fue el origen de que Christine estuviese maldito. Pues en la película no lo aclaraban en parte porque así se mantenía el misterio y en parte porque algo irracional como una maldición no tiene porque tener un origen o causa racional.
Todo esto sobre los objetos malditos me ha recordado un antiguo post que escribí hace mucho tiempo sobre un smartphone que cambiaba de manos cada pocos meses llegando en tercer lugar a las mías y realmente en ese momento comencé a tener una racha de mala suerte, cuando pregunté a los anteriores dueños me confirmaron que a ellos casualmente las cosas les habían ido bastante mal durante el tiempo que lo habían tenido. Por si acaso, lo vendí rápidamente y las cosas volvieron a ir bien casi inmediatamente.
Aquel post ya no existe, pero recuerdo que había incluido en él una sección del programa de misterio, cuarto milenio, sobre objetos malditos, podéis verlo aquí http://www.youtube.com/watch?v=xYVmXnWgjSw&playnext=1&list=PLEB6D17D087A5DCE0&feature=results_main
Para que no se quede con las ganas de ver como utilizaban las primeras técnicas morphing de efectos especiales en una película de terror. Aquí os dejo esta escena en la que puede verse como este coche se reconstruía solo antes de seguir adelante con su venganza.
Fue todo un clásico y marcó un antes y después en las películas de terror.
Edge también preguntaba cual fue el origen de que Christine estuviese maldito. Pues en la película no lo aclaraban en parte porque así se mantenía el misterio y en parte porque algo irracional como una maldición no tiene porque tener un origen o causa racional.
Todo esto sobre los objetos malditos me ha recordado un antiguo post que escribí hace mucho tiempo sobre un smartphone que cambiaba de manos cada pocos meses llegando en tercer lugar a las mías y realmente en ese momento comencé a tener una racha de mala suerte, cuando pregunté a los anteriores dueños me confirmaron que a ellos casualmente las cosas les habían ido bastante mal durante el tiempo que lo habían tenido. Por si acaso, lo vendí rápidamente y las cosas volvieron a ir bien casi inmediatamente.
Aquel post ya no existe, pero recuerdo que había incluido en él una sección del programa de misterio, cuarto milenio, sobre objetos malditos, podéis verlo aquí http://www.youtube.com/watch?v=xYVmXnWgjSw&playnext=1&list=PLEB6D17D087A5DCE0&feature=results_main
Etiquetas:
Cine
martes, 23 de octubre de 2012
Las Islas Británicas
La teoría de conjuntos del colegio tenía una utilidad.
Fuente: Libey Amazings you
Etiquetas:
Humor,
Miscelánea
jueves, 11 de octubre de 2012
Canción de la semana
Hoy volvemos con la canción de la semana, tenemos dos canciones, una elegida por edge y una por Hammerhead
Burn It Down - Linkin Park (edge)
Castle of Glass - Linkin Park (Hammerhead)
Disfrutad del puente.
Disfrutad del puente.
Etiquetas:
Musica
jueves, 4 de octubre de 2012
Distancia del Universo for dummies
Hoy me encontré un artículo http://www.mundodesconocido.es/horizontes-lejanos en el que exponían el (solo para ellos) gran misterio de cómo podían los extremos del universo estar separados por 28 mil millones de años luz si su edad es solo de 14 mil millones de años.
Se montaban un cacao importante para dar una explicación que a ellos mismos les convenciese (velocidades superlumínicas, torsiones del espacio producidas por agujeros negros,...).Sí, los profanos en física tienen una facilidad pasmosa para (en cualquier tema del espacio) solucionar todo diciendo que lo hecho un agujero negro o que se explica con velocidades superiores a la de la luz.
Bueno, como para mí era bastante obvia la solución que buscaban, les envié un mensaje en comentarios intentando que entendiesen paso a paso que es absolutamente normal que el universo mida lo que mide. Podéis llamarlo "distancia del universo for dummies" :) Es el siguiente:
"Es muy fácil explicar la razón por la que los extremos del universo están separados 28 mil millones de años luz mientras que su edad es de 14 mil millones de años.Verás, imagina un origen único del Universo (llámale Big Bang si quieres), para hacerlo sencillo imagina que en ese origen tenemos 2 partículas. Cuando se inicia el Universo, una de las partículas comienza a moverse en una dirección rectilínea cualquiera a la velocidad de la luz. Cuando pasen 14 mil millones de años esa partícula habrá recorrido 14 mil millones de años luz desde su origen a su posición actual.Ahora vamos con la segunda partícula, cuando se inicia el universo esa partícula comienza a moverse rectilíneamente pero en sentido contrario al que tomó la primera partícula. Cuando pasen 14 mil millones de años, la distancia desde el origen a la posición de la segunda partícula será de 14 mil millones de años luz. Ahora bien la distancia entre las dos partículas es igual a la distancia siguiente: (desde la primera partícula al origen) + (desde el origen a la segunda partícula). Por lo tanto, la distancia entre partículas es de 14 mil millones + 14 mil millones = 28 mil millones. Así que es físicamente posible que los extremos del universo estén separados por 28 mil millones de años luz siendo su edad de 14 mil millones de años luz, sin necesidad de explicarlo con velocidades superlumínicas, como se menciona en este artículo. Recuerdo a todos que una año luz es una unidad de longitud, y no de tiempo. Espero haberos ayudado. Un saludo."
Así es, la explicación lleva la misma física vectorial que cualquier estudiante de bachillerato conoce.
Se montaban un cacao importante para dar una explicación que a ellos mismos les convenciese (velocidades superlumínicas, torsiones del espacio producidas por agujeros negros,...).Sí, los profanos en física tienen una facilidad pasmosa para (en cualquier tema del espacio) solucionar todo diciendo que lo hecho un agujero negro o que se explica con velocidades superiores a la de la luz.
Bueno, como para mí era bastante obvia la solución que buscaban, les envié un mensaje en comentarios intentando que entendiesen paso a paso que es absolutamente normal que el universo mida lo que mide. Podéis llamarlo "distancia del universo for dummies" :) Es el siguiente:
"Es muy fácil explicar la razón por la que los extremos del universo están separados 28 mil millones de años luz mientras que su edad es de 14 mil millones de años.Verás, imagina un origen único del Universo (llámale Big Bang si quieres), para hacerlo sencillo imagina que en ese origen tenemos 2 partículas. Cuando se inicia el Universo, una de las partículas comienza a moverse en una dirección rectilínea cualquiera a la velocidad de la luz. Cuando pasen 14 mil millones de años esa partícula habrá recorrido 14 mil millones de años luz desde su origen a su posición actual.Ahora vamos con la segunda partícula, cuando se inicia el universo esa partícula comienza a moverse rectilíneamente pero en sentido contrario al que tomó la primera partícula. Cuando pasen 14 mil millones de años, la distancia desde el origen a la posición de la segunda partícula será de 14 mil millones de años luz. Ahora bien la distancia entre las dos partículas es igual a la distancia siguiente: (desde la primera partícula al origen) + (desde el origen a la segunda partícula). Por lo tanto, la distancia entre partículas es de 14 mil millones + 14 mil millones = 28 mil millones. Así que es físicamente posible que los extremos del universo estén separados por 28 mil millones de años luz siendo su edad de 14 mil millones de años luz, sin necesidad de explicarlo con velocidades superlumínicas, como se menciona en este artículo. Recuerdo a todos que una año luz es una unidad de longitud, y no de tiempo. Espero haberos ayudado. Un saludo."
Así es, la explicación lleva la misma física vectorial que cualquier estudiante de bachillerato conoce.
Etiquetas:
Ciencia
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Conectar Acer Travelmate 2304 al router
Hola. Como ya sabréis los routers nuevos además de antenas 3G y wifi están preconfigurados con la encriptación de seguridad WPA-PSK.
Si habéis tratado de conectar un portátil antiguo, como un Acer Travelmate 2304 de 2004 sabéis que no se conecta, y es que los drivers más recientes de su wireless card lan no estaban preparados para la encriptación actual.
Os recomiendo que entréis al router y modifiquéis la encriptación de seguridad a una anterior, como por ejemplo WEP128. De esa forma, tanto los equipos antiguos como los actuales se conectarán a vuestro router sin problemas.
Ah, en caso de tormenta no basta desconectar el router de la corriente para protegerlo, es necesario desconectar el cable ADSL ya que la descarga puede llegarle desde los postes telefónicos. Nos vemos.
Si habéis tratado de conectar un portátil antiguo, como un Acer Travelmate 2304 de 2004 sabéis que no se conecta, y es que los drivers más recientes de su wireless card lan no estaban preparados para la encriptación actual.
Os recomiendo que entréis al router y modifiquéis la encriptación de seguridad a una anterior, como por ejemplo WEP128. De esa forma, tanto los equipos antiguos como los actuales se conectarán a vuestro router sin problemas.
Ah, en caso de tormenta no basta desconectar el router de la corriente para protegerlo, es necesario desconectar el cable ADSL ya que la descarga puede llegarle desde los postes telefónicos. Nos vemos.
Etiquetas:
Tecnología
jueves, 20 de septiembre de 2012
Código QR para el blog
Hola. Hoy he usado uno de los múltiples generadores de código QR existentes http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/para generar uno propio para el blog. Es este:
Y luego lo comprobé con un lector QR online http://menteprincipiante.com/2010/12/lector-de-codigos-qr-online/ . El resultado orcomonas.blogspot.com
Así que, blogueros si queréis publicitarnos ahora ya tenéis una nueva forma de hacerlo.
Y luego lo comprobé con un lector QR online http://menteprincipiante.com/2010/12/lector-de-codigos-qr-online/ . El resultado orcomonas.blogspot.com
Así que, blogueros si queréis publicitarnos ahora ya tenéis una nueva forma de hacerlo.
Etiquetas:
Internet
martes, 11 de septiembre de 2012
Documental historia de los motores
Hola.
Seguimos reconstruyendo este blog para convertirlo en un blog de temática tecnológica. Hoy os traemos un documental sobre la historia de los motores. Son 300 años de evolución de motores resumidos en 45 minutos. Os gustará. Un saludo.
Seguimos reconstruyendo este blog para convertirlo en un blog de temática tecnológica. Hoy os traemos un documental sobre la historia de los motores. Son 300 años de evolución de motores resumidos en 45 minutos. Os gustará. Un saludo.
Etiquetas:
Documentales
lunes, 10 de septiembre de 2012
Robot guepardo "Cheetah" de DARPA
Hola. Primero agradecer a todos los lectores del blog su fidelidad, pues estamos a un puñado de visitas de alcanzar las 70mil, según blogger.
Acabo de leer en 20minutos.es acerca de otro de los robots de DARPA, le llaman Cheetah, en referencia al guepardo. Parece que ya alcanza los 30 km/h.
Parece ser parte de un estudio para mejorar la locomoción de estos aparatos que en un futuro servirán de apoyo a ejércitos y equipos de rescate. Se espera que el próximo año alcance los 75 km/h.
En el artículo dicen que "se alimenta de una bomba hidráulica" http://www.20minutos.es/noticia/1583169/0/bolt/robot/cheetah/ no es mucho con lo que tratar de desvelar como funciona el ingenio, pero me imagino que esa bomba hidráulica proporciona fluido de alta presión a través del tubo negro que está conectado al aparato y podéis ver en el vídeo, y que a su vez la alta presión está en la entrada de una o una serie de motores de engranajes externos (un tipo de motor hidráulico volumétrico muy rápido, barato pero ruidoso) y a su vez esos engranajes proporcionan en su conjunto un movimiento tipo balancín doble como el que vemos en imágenes asemejándose al movimiento de un guepardo/felino en general. Así que todo el conjunto, la velocidad quiero decir está relacionada con la presión en la entrada. Cuanta más presión, más rápidas serán las zancadas.
Y los 6 tubos semitransparentes, creo que cuento 6 en el vídeo, son los que llevan el fluído de baja presión desde la salida de los motores de engranajes a un depósito desde el que probablemente se alimente al compresor hidráulico. Por lo que como poco, me imagino que habrá un motor de engranajes central, seguramente son 2, por razones geométricas, conectados en serie a los otros.
Como véis, sin los cables este ingenio no funcionaría, así que lo que dicen en la noticia que en un futuro próximo podría correr ya sin cinta...supongo que será porque tendrán pensado otra forma de alimentarlo, quizá un motor MCIA radiocontrolado que sea el que accione los engranajes, pero son pesados y su velocidad bajará mucho.
Aquí os dejo el vídeo:
Acabo de leer en 20minutos.es acerca de otro de los robots de DARPA, le llaman Cheetah, en referencia al guepardo. Parece que ya alcanza los 30 km/h.
Parece ser parte de un estudio para mejorar la locomoción de estos aparatos que en un futuro servirán de apoyo a ejércitos y equipos de rescate. Se espera que el próximo año alcance los 75 km/h.
En el artículo dicen que "se alimenta de una bomba hidráulica" http://www.20minutos.es/noticia/1583169/0/bolt/robot/cheetah/ no es mucho con lo que tratar de desvelar como funciona el ingenio, pero me imagino que esa bomba hidráulica proporciona fluido de alta presión a través del tubo negro que está conectado al aparato y podéis ver en el vídeo, y que a su vez la alta presión está en la entrada de una o una serie de motores de engranajes externos (un tipo de motor hidráulico volumétrico muy rápido, barato pero ruidoso) y a su vez esos engranajes proporcionan en su conjunto un movimiento tipo balancín doble como el que vemos en imágenes asemejándose al movimiento de un guepardo/felino en general. Así que todo el conjunto, la velocidad quiero decir está relacionada con la presión en la entrada. Cuanta más presión, más rápidas serán las zancadas.
Y los 6 tubos semitransparentes, creo que cuento 6 en el vídeo, son los que llevan el fluído de baja presión desde la salida de los motores de engranajes a un depósito desde el que probablemente se alimente al compresor hidráulico. Por lo que como poco, me imagino que habrá un motor de engranajes central, seguramente son 2, por razones geométricas, conectados en serie a los otros.
Como véis, sin los cables este ingenio no funcionaría, así que lo que dicen en la noticia que en un futuro próximo podría correr ya sin cinta...supongo que será porque tendrán pensado otra forma de alimentarlo, quizá un motor MCIA radiocontrolado que sea el que accione los engranajes, pero son pesados y su velocidad bajará mucho.
Aquí os dejo el vídeo:
Etiquetas:
Tecnología
viernes, 7 de septiembre de 2012
Documental Agua Top Secret
Este vídeo fue emitido en la noche temática de La 2 de RTVE:
"Las propiedades físicas y químicas del agua siguen sorprendiendo a la comunidad científica de todo el mundo. Investigadores de Japón, Rusia, Austria y Estados Unidos se declaran apasionados de este compuesto y descubren en este documental, por primera vez, algunas de las cualidades más sorprendentes e inéditas del agua."
Etiquetas:
Documentales
viernes, 31 de agosto de 2012
Las energías libres
Primero quiero dar las gracias a los lectores que habéis incluido uno de los artículos de este blog en la tecnología nº2 de la siguiente lista de tecnologías http://de10.com.mx/14648.html Mil gracias.
Hoy os traigo de nuevo uno de vuestros temas favoritos, las energías libres, baratas, no contaminantes, como queráis llamarles. Primero os dejo un vídeo en el que demuestran la razón de que sigamos dependiendo del petróleo. ¿Os acordáis que hace 10 años en España nos vendían la llegada de las energías limpias (eólica, fotovoltaica, hidrógeno, etc) como el futuro inmediato lo que suponía el abaratamiento de la energía?
Y lo que pasó fue que se dieron un montón de subvenciones sobre todo para que se instalasen nuevos campos de energía solar, campos que no siempre llegaron a ser rentabilizados, porque algunos se abandonaban a su suerte en cuanto desaparecía la subvención.
Y además esas subvenciones han engrosado el déficit tarifario debido precisamente al precio que se estaba pagando el Kwh, muy superior al que cuesta un Kwh producido por energía nuclear. Y como el déficit tarifario ha subido más de lo que se había acordado, para reducir esa deuda se ha ido permitiendo paulatinamente el incremento del precio de la energía que debe pagar el usuario.
Transcribo la descripción del vídeo anterior desde youtube:
"¿Qué ocurre con las llamadas energías libres? son baratas, limpias, eficientes y duraderas. Sin embargo, no prosperan, no triunfan, no consiguen debilitar al poderoso petróleo."
En el anterior vídeo se menciona al aventurero, inventor y escritor español Alberto Vázquez Figueroa, y se recogen unas palabras suyas que fueron pronunciadas en el programa de televisión Cuarto Milenio a propósito de un especial sobre inventos que a pesar de demostrar ser útiles no llegan a comercializarse, compran la patente para guardarla en un cajón y que nadie pueda usarlo.
Hoy os traigo de nuevo uno de vuestros temas favoritos, las energías libres, baratas, no contaminantes, como queráis llamarles. Primero os dejo un vídeo en el que demuestran la razón de que sigamos dependiendo del petróleo. ¿Os acordáis que hace 10 años en España nos vendían la llegada de las energías limpias (eólica, fotovoltaica, hidrógeno, etc) como el futuro inmediato lo que suponía el abaratamiento de la energía?
Y lo que pasó fue que se dieron un montón de subvenciones sobre todo para que se instalasen nuevos campos de energía solar, campos que no siempre llegaron a ser rentabilizados, porque algunos se abandonaban a su suerte en cuanto desaparecía la subvención.
Y además esas subvenciones han engrosado el déficit tarifario debido precisamente al precio que se estaba pagando el Kwh, muy superior al que cuesta un Kwh producido por energía nuclear. Y como el déficit tarifario ha subido más de lo que se había acordado, para reducir esa deuda se ha ido permitiendo paulatinamente el incremento del precio de la energía que debe pagar el usuario.
Transcribo la descripción del vídeo anterior desde youtube:
"¿Qué ocurre con las llamadas energías libres? son baratas, limpias, eficientes y duraderas. Sin embargo, no prosperan, no triunfan, no consiguen debilitar al poderoso petróleo."
En el anterior vídeo se menciona al aventurero, inventor y escritor español Alberto Vázquez Figueroa, y se recogen unas palabras suyas que fueron pronunciadas en el programa de televisión Cuarto Milenio a propósito de un especial sobre inventos que a pesar de demostrar ser útiles no llegan a comercializarse, compran la patente para guardarla en un cajón y que nadie pueda usarlo.
Etiquetas:
Tecnología
martes, 28 de agosto de 2012
Canción de la semana
Hoy vuelvo de nuevo con la nueva canción de la semana:
Train-Drive by
Este grupo lo conocí alrededor del año 1998 con la canción que os dejo a continuación:
Train- Undrop
Disfrutadlas !!! Pena que se volvieran tan comerciales...
Etiquetas:
Musica
Hovercrafts
Introducción:
Históricamente
los vehículos militares anfibios, fueron desarrollados y perfeccionados a
partir de la Segunda Guerra Mundial por países como Japón y Estados Unidos, las
lanchas LCVP (Landing Craft Vehicle
Personnel) han llegado a ser consideradas como el arma más importante de
la Segunda Guerra Mundial por su capacidad de mantener un continuo
abastecimiento y refresco de tropas en el frente.
Hoy vamos a hablar de uno de los vehículos anfibios más
polivalentes, los hovercraft o aerodeslizadores (para los hispanohablantes).
El principio físico que utilizan para moverse es el “efecto suelo”,
la nave se sustenta proyectando un chorro de aire contra la superficie (agua,
arena… cualquier superficie regular), generando un colchón que la mantiene en
suspensión. En su parte posterior tienen unas hélices que permiten que la nave
se mueva a altas velocidades.
Diseñado para funcionar con temperaturas extremas, el LCAC soporta
climas que pueden variar del frío ártico al calor del desierto del Sahara.
Tanto si se encuentra trabajando sobre el puente de una barca de transporte
anfibia, en medio de las olas, o justo en el inmediato interior, el LCAC presenta
cualidades incomparables con cualquier otro medio existente.
Los Aerodeslizadores como método de transporte Civil:
Los aerodeslizadores estaban llamados a ser el transporte civil del futuro, un vehículo anfibio, capaz de
surcar los mares a gran velocidad sobre un enorme colchón de aire y un potente
ventilador. La edad de oro del hovercraft fueron los años 60, a partir
de la crisis energética de 1972 cayeron en el olvido por su alto consumo
energético.
Los aerodeslizadores cruzaron
el Canal de la Mancha a altas velocidades,
concretamente el modelo N500 podía llevar 400 pasajeros a una velocidad media de 137 km/h. En
el estrecho de Gibraltar nunca llegó a operar por el avance del ferri, sin embargo en
Canarias si llegó a operar fugazmente. En 1967 surcó los mares de las islas un Scanhover, un
modelo de fabricación inglesa con capacidad para 38 pasajeros. Llegó desde Escandinavia, donde anteriormente había trabajado dos años. Llegaron posteriormente más hovercraft a las islas (incluso se pensó en
comprar uno de 136 pasajeros), pero nunca se llegó a tener una línea regular.
En
pleno era del hovercraft los franceses inventaron el Aérotrain, lo que viene siendo un aerodeslizador sobre
vías.
Los Hovercrafts en la industria militar:
El
aerodeslizador tiene origen militar. Curiosamente, cuando la
crisis energética de los 70 condenó al vehículo civil a mejor vida, fueron los
ejércitos los que recuperaron el hovercraft por sus
grandes virtudes: era indetectable por los radares además por su polivalencia para
mover tropas en múltiples superficies (pantanos, agua, arena…). La URSS fue el mayor constructor de hovercrafts militares, incluyendo el
gigantesco Zubr, que pueden ver en la primera imagen.
Las especificaciones
del Zubr asustan:
Tripulación:
27
Longitud: 56,2
metros
Ancho: 22,3
metros
Altura: 25,6
metros
Desplazamiento:
hasta 555 toneladas (lleva múltiples sistemas militares de ataque y 150
toneladas de carga)
Propulsión: 3
turbinas de gas con una potencia 10.000 cv.
Hélices: 3
propulsores de 4 palas de paso variable.
Generador: 4
Turbina de gas de 100 kilovatios
Velocidad máxima:
111 km/h
Autonomía: 5
días
Grecia
y China apostaron por los aerodeslizadores Zubr sin embargo no les salió bien la jugada. El
año pasado Grecia decidió retirar dos de sus cuatro aerodeslizadores clase Zubr
debido al alto coste de mantenimiento y la dificultad de conseguir piezas de
repuesto. China está estudiando la compra de la tecnología, para crear su propio aerodeslizador.
Reflexión:
Personalmente creo
que sería un método de transporte muy interesante si se consigue solucionar
alguno de sus problemas.
El consumo excesivo de gasoil podría arreglarse con
motores de hidrógeno o con los hipotéticos motores basados en las pilas de
combustible.
El
aerodeslizador además tendría que alcanzar una cierta altura para evitar las olas (de
manera similar al ekranoplano: http://orcomonas.blogspot.com.es/2011/08/ekranoplanos.html)
Rudy Heeman lleva
años trabajando en este punto y ha desarrrollado un aerodeslizador (bautizado
como “Hoverwing”), que puede volar y ser
utilizado como vehículo acuático o terrestre permitiendo volar a
3 metros de altura y su velocidad máxima es de unos 100 km/h. Aunque todavía
esta un poco limitado en algunos aspectos (peso...).
Como
ultimo cabe destacar que sería necesario un sistema electrónico/automático de
autocalibración para terrenos irregulares. Creo que si se solucionan estos tres
puntos estaríamos ante un método de transporte muy interesante para zonas
costeras.
Espero
que os haya gustado este post!!
Etiquetas:
Tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)